viernes, 30 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XVII

Ceteris paribus
Vocablo latino que significa a igualdad de las demás cosas, muy utilizado en economía para realizar análisis de alguna variable en particular, pero al parecer poco aplicable al ajedrez. Es muy poco probable que se puede hacer un análisis de un elemento de la posición disociado del conjunto.
Los resultados estadísticos del color que nos toca usar o frente a nuestro puntual rival no deben presionarnos sino más bien el reto de un nuevo juego debe movilizarnos.
Uno debe jugar acorde a la energía del día siendo consciente de la misma (de allí el tipo de posiciones que se ha de buscar).
Hiperteoría
Desde el punto de vista de Rowson solamente hay tres evaluaciones reales: blancas ganan, lo hacen las negras o tablas. Todo lo demás son aproximaciones a la verdad de la posición. A mi entender esas aproximaciones valen en tanto y en cuanto uno las utilice con criterio propio y no creyendo ciegamente en ellas.
A niveles más altos la preparación teórica brinda diferencias que pueden inclinar el resultado, a niveles medios y bajos la apertura pierde fuerza aunque sigue siendo importante por ser la primera fase del juego.
Las tendencias de las que habla Yermolinsky suelen ser más duras de revertir con negras que con blancas (aunque ello no es absoluto). Lo que sí es clave es que cuando el negro comienza a tener una tendencia dominante el blanco (que juega primero y en teoría tiene la iniciativa) debería darse cuenta inmediatamente mientras que al negro le puede costar más darse cuenta de un camino que comienza a ser adverso en su contra.
A todo nivel se comenten errores (suelen cambiar las magnitudes de ellos) pero lo que hay o puede existir entre un jugador y otro es un abismo entre la teoría (relacionado con los conocimientos) y la práctica (relacionada con las habilidades).
No hay que tener miedo a las valoraciones de los libros si uno entiende la posición mediante estudios hechos con su propio esfuerzo.

martes, 27 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XVI

Jugando a ganar (especialmente con negras)
Hay que tener un estado mental fuerte para, tras neutralizar la iniciativa de las blancas, intentar vencer en la partida.
La técnica no es solamente mover trebejos para incrementar la ventaja en un final: es transformar con confianza y paciencia la posición examinando las variantes esenciales para ello.
La oferta de tablas es una hipótesis donde el bando que ha de seguir debe mantenerse en la objetividad y no rechazarla por mero orgullo. Hay que tener un plan o al menos una jugada decente para continuar insistiendo por el triunfo. La actitud competitiva de jugar a ganar tiene una pregunta ante la posición dada: ¿Cómo hacerlo? Si se tiene el claro el que y el como entonces seguir el juego es lo apropiado.
Suelo apoyar a mis alumnos aún contra los retos de los padres cuando pierden pero solamente hay una cosa que les digo no se puede perdonar: el dejar todo en cada partida. Otro errores son admisibles por lo humanos que somos, pero ese, hay que corregirlo como sea.
Poner todas las energías en cada juego y disfrutar de la batalla por encima del resultado (aunque buscándolo, desde ya) es lo que Rowson denomina capacidad de aguante.
Dice Rowson que hay que tener gumption: elasticidad, resistencia para no rendirse y permanecer fuerte frente a las adversidades para ir en pos del triunfo. La restricción momentánea de la posición es un "volver a empezar" pero no se debe caer en la timidez patológica, ni que el temor a la primera nos haga caer en la segunda.
Busque el potencial de su posición y analícelo como un factor de ventaja a futuro.
La partida puede cambiar de ritmos y deberemos replantearnos los objetivos pero siempre debe haber una motivación acorde a la meta establecida.
Tenga siempre una motivación intrínseca (deseos de jugar bien, disfrutar de la partida, etc.) superior a la extrínseca (plata, premios, etc.).
El ajedrez tiene un alto componente de emoción y la motivación impulsa las emociones positivas que le dan velocidad y ganas al cerebro de producir más y mejor.



lunes, 26 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XV

Las implicancias de la defensa
Cuando estamos en situación de perder la partida el ego sale en defensa de nuestro ser. Se pasa de tener una posición perdida a estar perdido uno mismo.
Mediante un mecanismo inconsciente denominado defensivo del ego se procede a deformar de forma involuntaria la realidad interna como la externa para disminuir el stress y la angustia que la coyuntura nos genera. Estas ideas del psiquiatra de Harvad Valliant son adaptables a la problemática del ajedrez.
Cualesquiera de estos elementos como son el sujeto (yo), el objeto (la posición), la idea (variante o plan) y la sensación (evaluación) pueden verse distorsionados por ese mecanismo del subconsciente. Esto significa que el jugador sabe lo que está pasando pero no puede reconocer a nivel consciente la defensa psicológica que está tomando frente a ese estado de las cosas.
Rowson, en un destello de profundidad y brillantez asombrosos, nos quiere decir que para defendernos mejor en una partida necesitamos ser conocedores de esa tendencia de nuestra psiquis de confundir la defensa de nuestra posición con la de nuestro yo.
Salvado este punto tengamos en cuenta que defenderse no es algo en si mismo malo y que se puede realizar dicha tarea con ingenio, habilidad y buscando también el triunfo.
Aquí debo citar por mi parte, como hice en el libro Las dos caras del entrenamiento, que la Tenacidad (con mayúscula dada su relevancia en este tópico) juega un rol vital asociada a la confianza que debemos tener una vez emprendida la labor de luchar por nuestra posición en términos de defensa. Es imposible defenderse correctamente si uno no opone resistencia y tiene verdadera fe en la misma.
Citando a otro autor excepcional como Yermolinsky es menester decir que la defensa ha de cambiar según sea la tendencia del juego:
+=/=+: Una defensa normal basada en cuidar su formación de peones, la seguridad de su rey y buscando el canje de piezas que le conviene habría de bastar para sostener su causa.

+/- o -/+: Aquí su desventaja es clara y es preciso fijarse si la tendencia del juego es declinante o no para definir las medidas a implementarse.

+- o -+: Cuando la desventaja es decisiva no hay riesgo que resulte inválido, todo suma para complicar la victoria adversaria. Alterar el curso normal de los acontecimientos siempre será bueno.

Sentencia Rowson que cuando uno se defiende necesita jugar con los miedos del oponente, temores que han de crecer a medida que lo haga su supremacía (cuanto más cerca estamos del triunfo más se tiene para perder y por ende hay más presión psicológica).
La fe en la posición y la tenacidad que se puedan volcar en el tablero asemejan al brazo de un pulseador en problemas que resiste sabiendo que, si lograra aguantar, el desánimo y la ansiedad de su rival podrían invertir los papeles de la pulseada en su favor.

domingo, 25 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XIV

Hacer y ser
En algunas posiciones hacer es ir para peor, ser (sin hacer nada en concreto) puede ser más edificante. Hay que permitirle al oponente cometer errores y jamás ayudarlo a jugar bien.
Para los occidentales debo hacer mucho para que el mundo cambie, para los taoístas, no hace falta hacer demasiado para ello: lo relevante es provocar un cambio evolutivo con un esfuerzo mínimo.
El concepto del Yin-Yang concibe al mundo como dos partes de expresiones de la misma energía cósmica:
Yin: adaptación de la energía, dejar que las cosas sucedan. Parte reactiva.
Yang: aspectos creativos, hacer cosas, Parte proactiva.
Los ajedrecistas debe hacer o no hacer en algunas oportunidades. Esa proactividad natural puede fallar.
El concepto Wu-Wei se orienta, en el mismo sentido, a "nada a favor de la corriente": permitir el curso natural de las cosas una vez que se las ha entendido.
En la partida de ajedrez, por ende, no siempre hay que accionar, muchas veces basta con mantener: ser y luego el curso de los acontecimientos decantará en una victoria.
¿Filosofía oriental aplicable al ajedrez? No lo se realmente pero una muy buena línea de pensamiento sobre como pensamos frente al tablero.
"Mantenerse en los bordes de la autopista" o llevar la posición controlada sin cambios bruscos de velocidad (cuando ya tenemos ventaja adquirida) es una interesante forma de intentar imponer la supremacía.

viernes, 23 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XIII

La calidad de la posición, como parte de las cuatro dimensiones para abarcar el ajedrez, está compuesta a su vez por cuatro elementos que la definen:
1) Estructura de peones: Es el esqueleto de la posición y en la mayoría de las posiciones cerradas o con cadenas de peones definidas es la brújula que nos orienta donde colocar nuestras piezas. La solidez de una estructura no sólo depende de que ese conjunto de peones sea sano sino además de su movilidad. Las estructuras rígidas pese a su robustez son atacables dada su fijación.
2) Espacio: Una cosa es tener más espacio y otra tener ventaja de espacio (ésto se da cuando aparte de más terreno hay reales oportunidades de aprovecharlo). Este elemento cuando no es bien apuntalado por las piezas se puede transformar en un boomerang. De ello es que Rowson sugiere dedicarse a mantener el espacio que se tiene y no pretender ampliarlo.
3) Radio de acción: Es la influencia actual y la potencial de las piezas (la potencialidad lo distingue de la mera actividad de las piezas). Son dos cosas a valorar: la foto (actividad actual) y la película (lo que vendrá, es decir la potencialidad).
4) Seguridad: El cuidado del rey y de los peones que lo cubren es esencial. El rey, cual valiosa joya debe mantenerse en un cofre protegido donde apenas se le de una respiración (para que no le den el famoso mate pasillo). La seguridad debe tenerse en cuenta al avanzar peones del enroque pensando en potenciales ataques pero también contragolpes.
El ajedrez está demasiado impregnado de cuestiones psicológicas como para considerar a la psicología como una quinta dimensión. En cada jugada hay una decisión con un componente psicológico.
Una muy buena enumeración de factores que explican una buena parte de lo que el ajedrecista debe absorver durante el proceso de pensamiento.

jueves, 22 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XII

Kasparov habla de la trilogía MTC:
1) Material (valor de las piezas)
2) Tiempo (posibilidad de hacer cosas importantes, por ejemplo tomar la iniciativa)
3) Calidad (rasgos posicionales de la posición, por ejemplo la estructura de peones).
Hubner dice que esta división del ajedrez en tres dimensiones es errónea ya que las categorías se subsumen en las otras: como caso testigo asegura que el material y el tiempo solamente son relevantes si forman parte de la calidad de la posición.
Rowson separa al ajedrez como modelo en 4 dimensiones: MOTC.
1) Material: Tener en cuenta primero la posición y luego como el material se relaciona con ella.
2) Oportunidad: Solamente tiene sentido referirse a ventaja de tiempo cuando hay oportunidad de aprovecharla.
3) Tiempo: Posibilidad de hacer cosas importantes de forma más lenta o rápida acorde a la gravedad de la situación.
4) Calidad de la posición: Es ardua de ser definida pero se basa en cuatro elementos que Rowson denomina las "S de Motwani" (structure, space, scope and safety).
Ya analizaremos en detalle las 4 S que pasadas al castellano son:
4a) Estructura de peones; 4b) Espacio; 4c) Radio de acción y 4d) Seguridad.
Estas dimensiones no solamente ayudan a desmenuzar el ajedrez sino que son muy útiles a la hora de analizar nuestras propias partidas con un afán de llegar hasta las últimas consecuencias en la identificación de los errores cometidos o de los aciertos evidenciados.

martes, 20 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma XI

"Si el orden atrae al intelecto, el desorden atrae a la imaginación" Paul Claudel.
Este inicio marca, a mi entender, lo relevante que es la imaginación en cualquier área y bastante más en el ajedrez, donde las estrategias y tácticas se trazan en un cuadro mental sin poder siquiera chequear en un tablero paralelo las implicancias de lo que uno está pensando hacia el futuro.
Existen jugadas de apariencia linda y otra de fisonomía fea pero ¿dónde está la clave para ver cuál de ellas se analiza? Si nos quedamos en conceptos y modelos rígidos hay jugadas que no merecen ser estudiadas pero eso es una discriminación excesiva y por demás superficial. Rowson señala que debemos descubrir la belleza oculta en las movidas, no la extrínseca, que nos hace elegir por linda o fea.
El GM escocés cito al pintor Pollock quien confiesa:"...No tengo miedo a introducir cambios, destruir la imagen, etc, porque la pintura tiene una vida propia. Trato de dejarla fluir. Sólo cuando pierdo contacto con ella es cuando el resultado es un caos". Dejemos fluir nuestros pensamientos: la única forma de utilizar y ejercitar la imaginación es dejándola libre, diciendo jamás que no a analizar una movida que nuestra intuición o algo nos señala que debería considerarse pese a su oscuro aspecto. Es entonces que puede aparecer la belleza oculta de la que habla el autor.
Desde un punto de vista práctico la "jugada fea" se analizará menos tiempo que la "linda" para el caso que ambas no funcionen a la hora de ser probadas en el análisis concreto: si una jugada va contra principios generales, debilita la posición y aparte no funciona ¡basta de mirarla!
Tal vez debamos ser como Proteo (Dios griego del mar que podía cambiar su forma para ser inalcanzable) y asumir distintas formas, ser flexibles a todo.
No olvidemos que el ajedrez es un juego de transformación de ventajas y ese cambio permanente obliga a ser elástico de pensamiento y acción en cada movimiento.

Ajedrez para cebras: Toma X

Planificar con lápiz y jugar con pluma
Es tan simple como genial la frase que un participante le dijo a otro en una sesión de simultáneas de Korchnoi:
-"¿Qué fue lo que falló en tu plan?"
-"¡Que él no lo siguió!"
La historia de la partida es narrada y construida por tres: yo, el y la posición.
Si el plan no es adaptable a los objetivos del rival o al cambio de piezas o de la estructura de peones estamos en un barco a la deriva.
Es muy bueno el título de Rowson ya que permanentemente necesitamos "borrar" en la hoja de ruta trazada y al ejecutar el plan debemos ser lo más finos posible.
Las ideas congregan jugadas y descartar la segundas no implica echar a la basura las primeras. Las circunstancias pueden cambiar y lo malo trasnformarse en positivo para nuestros intereses.
Cuando piense en buenos planes para usted o su oponente vea su factibilidad en relación a las movidas propias/rivales. Hay estrategias fabulosas pero irrealizables. Solamente en posiciones muy cerradas (y no siempre) se puede planificar a futuro contando con el otro bando no ha poder impedir esa construcción.
Por último, tener el control de la partida puede ser algo circunstancial o efímero, por ende esté preparado para "cambios de mando" y busque mantener el control del juego con jugadas preventivas de las ideas adversarias. No hace falta tomar acciones importantes como en el caso de poseer la iniciativa pero aclaro a mi entender: mantener el pulso de una partida no es poca cosa y requiere una concentración inmensa aparte de una justa y permanente buena valoración de la posición.

Ajedrez para cebras: Toma IX

El ajedrez con su número creciente de jugadas y variantes plantea un problema exponencial que es mucho mejor depurado por el maestro que el aficionado.
La carga cognitiva (cantidad de información en mente en cualquier momento) es mucho menor en un jugador experto que en un novicio.
Los conceptos ajedrecísticos se expresan en palabras: por ejemplo torre en columna abierta. Las palabras brindan una ilusión de entendimiento que, en muchas ocasiones, se diluye en el tablero.
El ideal es reconocer modelos y desmenuzarlos en la menor cantidad de elementos posibles. La visión más abstracta de los grandes jugadores hace que su carga cognitiva sea mucho menor.
Para Watson el ajedrez moderno está en una anomia (no hay regla de oro) para Aagard conocer y aplicar ciertas reglas estratégicas es sinónimo de buen ajedrez.
Lo bueno de la anomia es que ayuda a un ajedrez creativo, donde el valor de las piezas depende mucho de la posición puntual: el material vale por lo que juega.

lunes, 19 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma VIII

La concentración
Se trata de un tema arduo, donde uno lo va consiguiendo gradualmente y "estar concentrado" puede diferir entre distintas personas.
Lo relevante es conseguir el "flujo" (Mihalyi Csikzentmihalyi) o entrar en el "túnel" (Jimmy Connors) como grado óptimo de concentración pero en ambos conceptos hay un ingrediente motivador en común: la competencia la cual muchas veces oprime, presiona y produce el efecto contrario a la concentración.
No debemos ser "el detective perezoso" que resuelve sus casos en base a tibios indicios o principios generales.
Necesitamos estar permanentemente arremangados para resolver uno y otro problema, por ello, es bueno resolver posiciones complejas donde existen inconvenientes concretos a resolverlos ya.
Mentalizarse antes del juego y autoexaminarse es muy beneficioso. Pensar antes evita problemas o nos brinda una idea de solución para el caso que finalmente ocurran en la partida.
Rowson señala tres cosas a tener en cuenta antes de jugar:
1) Afine su guitarra imaginaria (sus nervios, cual cuerdas, deben estar entre tensos y relajados para actuar en su mejor nivel).
2) Cuide a sus mariposas en el estómago (téngase fe ante todo y no reniegue de los nervios aunque llévelos a un estado normal).
3) Ame la batalla por encima del resultado (¿quiere jugar o solamente quiere ganar? se interroga con sabiduría Rowson).
Todo un tema central en el ajedrez, en cualquier labor, en la vida.

domingo, 18 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma VII

¿Entender o superar?
Rowson apunta de manera tajante que lo vital (desde el punto de vista competitivo) es vencer al rival por encima de superarlo en el entendimiento de la posición.
Estoy de acuerdo desde ese punto de vista pero llegada la hora de analizar en profundidad nuestro juego debemos ver si -más allá del resultado positivo- hemos jugado de manera al menos decente la partida.
Entender la posición lo máximo posible es una necesidad y darse cuenta cuando uno ha perdido porque no ha entendido la situación reinante en el tablero es una obligación(en mi humilde criterio de entrenador-jugador).
No podemos creernos como dice el GM escocés "genios frustrados" pero debemos aspirar a entender que es lo que ha pasado o pasa sobre el tablero. Con una mano en el corazón muchas veces deberíamos posponer el uso de una apertura por no entenderla correctamente pero el entusiasmo y la infravaloración del rival hace que sigamos adelante.
Luego habla del "noble aprendiz" que pierde y no le importa porque ha recibido conocimientos. ¿Está mal eso? Si esa es nuestra actitud constante ante un rival superior la respuesta debe ser un sí rotundo. Ahora en determinadas circunstancias y ante ciertos rivales no creo que esté mal pensar así como opción última: no se puede jugar de entrada a perder.
En algunas partidas las cosas salen peor de lo que uno pensaba y al salir de la apertura uno debe replantearse los objetivos que a priori tenía de ese juego y surge allí la idea de pensar: "Bueno, he quedado peor pero voy a luchar con todas mis fuerzas y aunque me toque perder algo habré de aprender de esta dura batalla" (creo eso mejor a auto-quejarse constantemente y hacer jugadas débiles que conducirán a una triste derrota).
Creo que debemos ser aprendices por naturaleza pero competir como si fuéramos expertos (o por lo menos con una fe equivalente a eso) y buscar la victoria contra todo rival (teniendo presente la fuerza del oponente y los objetivos que uno previamente se ha trazado para ese torneo): esa es la actitud del verdadero competidor.

sábado, 17 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma VI

En ajedrez hay arquetipos de estilos y grandes jugadores que de manera consciente o inconsciente tratamos de emular.
Algunos ajedrecistas quieren ser tan buenos estrategas como era Capablanca, otros tener la habilidad psicológica de Lasker, algunos la energía de Alekhine para arrasar al rival en todo el tablero y muchos casos más que se podrían citar.
No está mal tener una identificación con un jugador, tal vez sea peor tenerla con un estilo determinado (ya que eso limitaría nuestro pensamiento durante las partidas). Lo vital de tener un jugador "modelo" es extraer de él/ella todo lo positivo que su estilo deja aprender.
El problema radica -y entonces sí concuerdo en un 100% con Rowson- cuando uno quiere jugar sus partidas "a lo Tal o la Petrosian" sin reparar en que la historia de el juego se irá construyendo con sus ideas pero también con las de su oponente y la que marquen las sesenta y cuatro casillas.
Dice brillante Rowson: "Cuando nos implicamos mucho en nuestros mitos, a menudo enfatizamos en las líneas donde nuestro mito se plasma pero no en aquellas en que se frustra".
En todo lo expuesto anda rondando un elemento esencial cuando uno mueve los trebejos: la objetividad la cual es muy fácil de perder en el fragor de la batalla.
No nos guiemos por mitos al conducir nuestra partidas, pero sí, aprendamos de las leyendas que hicieron la historia del ajedrez.

Ajedrez para cebras: Toma V

Cada uno es narrador de su propia partida (en la vida, en el ajedrez).
Una gran bondad de analizar profusamente nuestras partidas es la de poder armar una verdadera historia: la más cercana a la verdad que podamos lograr. Mas como humanos que somos podemos caer en la fabulación: distorsionar parte de la narración para adaptarla a una versión que queremos contar. Pero la historia completa de una partida la componen su historia, la de tu rival y la que la posición va dictando tras cada movida. ¡No olvidemos eso! No somos los únicos creadores del juego y nuestra narrativa debe tener en cuenta "lo que dicen" los otros "escritores". De tener una actitud individualista la consecuencia será una visión errada de la realidad que seguramente será castigada en el mismo tablero.
Cada apertura tiene su naturaleza (por ejemplo: nadie juega una defensa Berlinesa en búsqueda de un juego agudo) pero esa "historia" que tiene cada defensa o alguna de sus variantes no es taxativa: la posición que tenemos ante nuestros ojos debe ser analizada despojándonos de todos los conceptos previos sobre la misma ¡pero teniéndolos en cuenta a la vez!
Debemos contar la posición y aprender a leerla para ser más objetivos en su apreciación.
Rowson sentencia:"desconfiar de modo especial de cualquier plan que requiere más de tres jugadas para ser implementado". Muy buen consejo pero en términos absolutos ¡mas no en los relativos! Creo que si la posición es lo suficientemente cerrada hablar de planes a más de tres jugadas puede ser factible pero si la posición es muy abierta han de ser tanto los problemas a resolver por ambos bandos en el jugada a jugada que los objetivos a más largo plazo no han de ser viables.
Como abogado podría decir que si cuentas una historia falaz más que procesado por falso testimonio serás condenado por "alteración de la realidad de la partida" y la pena equivaldrá a varios juegos perdidos de forma dolorosa.

viernes, 16 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma IV

Sigo estudiando el libro de Rowson que atrapa con sus conceptos y comparaciones.
Me impactó la frase de Bacon:" Si una hombre comienza con certezas, terminará con dudas. Pero si se contenta con empezar con dudas, terminará con certezas". Realmente genial y muy aplicable a nuestro complejo juego-ciencia.
Ser proclive a la duda es fructífero, tener certezas totales (aparte de ser falaz) es peligroso.
No solamente las aperturas deben formar parte de nuestra identidad como jugadores. Y esa identidad no debe ser un impedimento para "desaprender" ni para ir por otros caminos de entrenamiento en búsqueda del progreso.
Por otro lado, mire la posición en su conjunto y no solamente la colocación de una pieza.
Existe una psicología folk del ajedrez que nos hace pensar en términos dominantes, absolutos que valen más que otros (falso) como ser la iniciativa o el contrajuego. Esas asunciones limitan nuestro pensamiento a la hora de tener que tomar decisiones concretas en una posición determinada.

martes, 13 de abril de 2010

Ajedrez para cebras: Toma III

Psico-lógica
Lo que un organismo humano organiza es el signigicado de todas las cosas.
Hay muchos expertos en psicología que conciben a la cognición como un proceso de creación de significados por encima del procesamiento de información. Entonces ¿somos lo que significamos o seríamos lo que aprendemos que somos?
El ajedrez es una lógica que se desarrolla por nuestros pensamientos y como tal por nuestra psiquis (lo que Rowson denomina psico-lógica) pero esa lógica no tiene soluciones claras. Watson señala que en el ajedrez la regla de oro es que no hay justamente ninguna regla de tal calibre.
Se podría sintetizar que el ajedrez es una serie continuada de resolución de problemas (y eso lo hace tan útil para la vida) donde sus soluciones no son siempre claras ni guiadas por reglas tajantes. En este aspecto los grandes maestros se hallan mejor adiestrados para bucear en su psiquis y buscar la resolución de cada uno de los problemas que se le presentan durante la partida.
En definitiva todos tenemos nuestra psico-lógica con la diferencia que los jugadores muy fuertes tienen una especie de filtro potente que purifica mejor las ideas emanadas del cerebro. ¿De dónde sale ese filtro? Tal vez (y recordemos que los grandes maestros dudan más a la hora de realizar aseveraciones definitivas) mucho de ese filtro surja de las experiencias vividas por el jugador.
A la hora de buscar el progreso una actitud mental de duda es mejor que aquella de una seguridad completa, por ello los jugadores muy fuertes tienen una actitud más científica ante cualquier posición ya que tienden a falsearla buscando las mejores jugadas rivales que pueden refutar sus hipótesis (devenidas a jugadas en el ajedrez).

Ajedrez para cebras: Toma II

Es más importante que saber una posición (conocimiento) el saber manejarla (habilidad). El know-how está por encima del know-that.
Como señala con certeza Bruner "el conocimiento sólo ayuda cuando se incorpora a los hábitos".
Nuestra mente puede procesar de manera consciente unas cuarenta imágenes por segundo de los once millones que recibe del inconsciente: quiere ésto significar que "pensamos" mucho más de lo que creemos a nivel consciente.
La habilidad mejora cuando nuestros procesos de pensamiento incosciente también lo hacen. Y el know-how se supera cuando nuestros pensamientos a nivel subconsciente se elevan en cantidad y calidad.
Por todo ello me parece genial la frase de Aristóteles: "Somos lo que hacemos reiteradamente. La excelencia, por tanto no es un acto, sino un hábito" y a ella le podemos sumar cuando Rowson acota: "...el mejor entrenamiento es aquél que le empuja contra los límites de su zona de comodidad, en los que debe obligarse a asumir la responsabiliad de decisiones difíciles".
Debemos entonces encontrar los caminos de entrenamiento propicios para cada jugador e ir por el camino de desarrollar habilidades antes que conocimientos.

lunes, 12 de abril de 2010

Un humilde aporte a la difusión del ajedrez

En la tarde del jueves 8 de abril de 2010 gente del canal de noticias C5N fueron a la Escuela Ruy López para hacer una nota sobre las bondades del ajedrez. Tuve la suerte de participar de la misma y buscar sumar un granito de arena para el reconocimiento de tan noble juego:
http://www.youtube.com/watch?v=OU4WSiDaU0Q

Ajedrez para cebras: Toma I

Gracias al encuentro anual que realizamos en la casa de mi amigo y alumno Matías Epelboim junto al MF Diego Mussanti y a Diego López durante el abierto de Mar del Plata pude o más bien pudimos descubrir las bondades de un libro llevado por López denominado Ajedrez para cebras del GM escocés Jonathan Rowson.
Es mi idea ir estudiando dicha obra, haciendo mis comentarios al respecto y debatiendo con ustedes las reflexiones que de esta ida y vuelta surjan.

Toma I
Según el autor (y me permito agregar a determinados niveles de ajedrez) es preferible desarrollar habilidades a agregar nuevos conocimientos.
Acota que "el progreso comienza en el filo de su zona de comodidad" ¿pero cuál será la zona de cada jugador? Seguramente, cual ida a su gimnasio, si los músculos no sienten la sensación de tener que esforzarse esa rutina ha de ser en vano.
Lo que sabemos nos ayuda, nos orienta pero también nos limita: "El tipo de aprendizaje más útil para el progreso en ajedrez es desaprender". Usemos pues la metacognición (reflexionar acerca de nuestro pensamiento) para ello.
Por otro lado el pensamiento retrospectivo aporta al ajedrecista conocimiento (viendo lo que hice, yendo para atrás aprendo la lección) pero el pensamiento previsor le brinda soluciones (veo los problemas que he de tener: es una cuestión de habilidad).
Queda abierto el debate...

sábado, 3 de abril de 2010

Open de Mar del Plata ronda 9. Final

Ha terminado el extenuante y emocionante Abierto de Mar del Plata. Hicieron tablas en la mesa 1 Perez Ponsa y Barrinuevo que fueron alcanzados por Flores en el primer puesto.
Gran actuación de varios, entre ellos, Marisa Zuriel y el joven Alan Pichot.
Por mi parte debo agradecer a mi huesped Matías Epelboim y a los compañeros de departamento Diego López y Diego Mussanti ya que el agradable clima nos hizo posible vivir momentos muy lindos.
He terminado con cuatro victorias al hilo tras perder dos seguidas pero, antes de la partida veamos la tabla final:
1º GM Flores Diego 7,5
2º MI Perez Ponsa 7,5
3º MF Barrionuevo 7,5
4º GM Rodríguez 7
5º MI Claverié 7
6º Landriel 7
7º MI de Dovitiis 7
8º GM Alonso 7
9º GM Slipak 6,5
10º MI Quiroga 6,5

(9) de Dovitiis,Alejo (2355) - Virgillito,Cristian (2200) [B97]

1.e4 c5 2.Nf3 d6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 a6 otra vez la Najdorf. 6.Bg5 [6.h3 le he jugado en la otra ocasión.] 6...e6 7.f4 Qb6 Planteando la var. Gotemburgo. 8.Nb3 Evitando las complicaciones que se dan cuando se entrega el peón. 8...Nbd7 9.Qf3 Qc7 10.Bd3 b5 11.0-0 Bb7 12.a3 Be7 13.Bh4 Ese alfil iba a ser atacado pero realmente no creo que esta sea la jugada. [13.Rae1 h6 14.Bh4 g5] 13...h6 14.Bg3 g5 15.f5 Ne5?! [15...e5 16.Rfd1 Las negras tienen que estar bien en este caso, sin lugar a dudas.] 16.Bxe5 dxe5 17.fxe6 fxe6 18.Qh3 Qb6+ 19.Kh1 h5 20.Qg3 Nd7 21.a4 Para buscar juego ya que mis piezas son malas. 21...b4 22.a5 Qc6 23.Na4 La idea es con Cb6 erradicar al caballo de d7, pilar de la posición negra. 23...h4 24.Qf3 Nf6 25.Nbc5 [25.Nd2 Debe ser más sensato pero me metí en las complicaciones.] 25...Bc8 26.Nb6 g4 27.Qf2 Nh5 Diagrama # [27...Qxc5 28.Qxc5 Bxc5 29.Rxf6 (29.Nxa8 Nh5) 29...Bxb6 30.axb6 Rb8 31.Bxa6] 28.Bb5!? axb5 [28...Qxb5 29.Qf7+ Kd8 30.Rad1+ Bd6 31.Rxd6+] 29.Qf7+ Kd8 30.Rad1+ Bd6 31.Nxe6+ La mejor, pero realmente no me quedaba claro, pero los dos teníamos poco tiempo. [31.Nxc8 Ng3+ 32.Kg1 Qxc5+ 33.Rf2 Kxc8; 31.Nxa8 Ng3+ 32.Kg1 Qxc5+ 33.Qf2 Qxf2+ 34.Rxf2 Nxe4] 31...Bxe6 32.Qxe6 Ng3+ 33.Kg1 Nxe4?? Yerro con un minuto pero en posición perdida. [33...Ne2+ 34.Kf2 Nd4 (34...Rf8+ 35.Ke1 Rxf1+ 36.Kxf1 Nd4 37.Qg8+) ; 33...Ne2+ 34.Kf2 Nd4 35.Qf6+ Kc7 36.Qg7+] 34.Rf7 Ra7 ültimo lance: [34...Qc5+ 35.Kf1] 35.Rxd6+ [35.Rxa7?? Qc5+ 36.Kh1 (36.Kf1 Qf2#) 36...Ng3+ 37.hxg3 hxg3+] 35...Qxd6 [35...Nxd6 36.Rxa7 Qc5+ 37.Kh1] 36.Qc8# Un buen broche del open con 4/4 tras perder dos seguidas. 1-0

Gracias a todos por la atención y por seguir el abierto, nos vemos.

viernes, 2 de abril de 2010

Open de Mar del Plata ronda 8

En la octava ronda han perdido los dos grandes maestros candidatos, Rodríguez y Flores, con lo que los punteros son ahora los ascendentes maestros Perez Ponsa y Barrionuevo: respectivos vencedores de los candidatos susodichos.
Por mi parte tuve la suerte de derrotar a la Maestra internacional, amiga e invicta hasta esta ronda, Marisa Zuriel.
Mañana a las 14 hs la emocionante última ronda, ya les contaré los resultados finales.

(8) Zuriel,Marisa (2190) - de Dovitiis,Alejo (2355) [C67]

1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 Nf6 La berlinesa para sorprender a Marisa que es muy peligrosa con las piezas blancas. 4.0-0 Nxe4 5.Qe2 Se va de lo principal pero no desaparece el peligro. [5.d4] 5...Nd6 6.Bxc6 dxc6 7.Qxe5+ Qe7 8.Qa5!? Crea peligro por la columna e 8...Nc4 9.Qc3 Be6 10.Re1 0-0-0 11.d3 Nb6 12.Ng5 [12.Bg5 f6 13.Bh4 Qd7] 12...Qd7 13.Nxe6 fxe6 14.Nd2 [14.Bg5] 14...Bd6 15.Ne4 Nd5 16.Qa5 Kb8 17.Be3 b6 Las negras ya están bien. 18.Qa4!? [18.Qd2] 18...Rhf8 19.a3 Rf5 20.Rad1! El inicio de un buen plan 20...Bf4 Metiendo presión 21.b4? [21.c3 para traer la dama al juego-.] 21...Rdf8 22.c4 Yerro final. 22...Nxe3 23.fxe3 Bxe3+! 24.Rxe3 [24.Kh1 Bd4+- (24...Qxd3 25.Ng3) ] 24...Qd4 25.Rde1 Qxe3+! [25...Qxe3+ 26.Rxe3 Rf1#] 0-1


Open de Mar del Plata ronda 7

El GM Diego Flores sigue su paso arrollador en el abierto con 6,5 sobre siete posibles. A medio punto hay un par de jugadores esperando su caída. Ahora enfrenta a Barrionuevo por la ronda octava.
El pelotón de jugadores con 5,5 y 5 es enorme pero la cosa parece estar entre los dos grandes maestros más fuertes del torneo: Flores y Rodríguez.
Por esta ronda vencí al estimado Nicolás Fiori en una partida que se fue complicando pero que finalmente pude imponer. Hoy he de jugar con la maestra y también estimada Marisa Zuriel quien con 5,5 viene haciendo una excelente performance.

(7) Fiori,Nicolás (2170) - de Dovitiis,Alejo (2355) [A45]

1.d4 Nf6 2.Bg5 e6 3.e4 d5 4.Bxf6 Qxf6 5.e5 Qd8 6.Nc3 c5 7.f4 Qb6 8.Na4 Qa5+ 9.c3 cxd4 10.b4 Bxb4 11.cxb4 Qxb4+ 12.Kf2 Bd7 13.Rb1 Qxa4 14.Qxa4 Bxa4 15.Rxb7 Nc6 16.Nf3 0-0 17.Bd3 [17.Nxd4 Nxd4 18.Rb4 Rfb8 19.Rxa4 (19.Rxd4 Rb2+ 20.Ke3 Rxa2) 19...Rb2+ 20.Kg3 Nf5+ 21.Kh3 h5] 17...h6 18.g4 Rfb8 19.Rhb1 Rxb7 20.Rxb7 Bd1 21.Be2 Bxe2 22.Kxe2 Rc8 23.h4 a5 24.a3 Kf8 25.g5 Nd8 26.Ra7 Rc2+ 27.Ke1 hxg5 28.fxg5 Rc3 29.Nxd4 Rxa3 30.Ra8 Ke7 31.Ra7+ Ke8 32.Nb5 Re3+ 33.Kd2 Rxe5 34.Nd6+ Kf8 35.Rd7 g6 36.Rxd8+ Ke7 37.Nb7 a4 38.Ra8 Re4 39.Nc5 Rxh4 40.Nxa4 Rf4 41.Ra7+ [41.Nc3] 41...Kd6 42.Nb2 Rf2+ 43.Kc1 [43.Kc3 d4+ 44.Kb3 (44.Kxd4 Rxb2 45.Rxf7 Rb4+ 46.Ke3 Rg4) ] 43...Rf5 44.Nd3 d4 45.Kd2 e5 46.Ra6+ Kd5 47.Ra5+ Ke4 48.Ke2 Rxg5-+ 49.Nf2+ Kf5 50.Kf3 Rh5 51.Ne4 Rh4 52.Ng3+ Ke6 53.Nf1 Rf4+ 54.Ke2 e4 55.Nd2 f5 56.Nc4 Rg4 57.Re5+ Kf6 58.Rd5 d3+ 59.Ke3 Rg3+ 60.Kd4 Kg5 61.Ke5 Kg4 62.Kd4 Kf4 63.Kc3 Rg2 64.Ne5 Ke3 65.Nc4+ Ke2 66.Rd6 Rg1 67.Nb2 g5 68.Re6 Rc1+ 69.Kb3 Rb1 0-1

jueves, 1 de abril de 2010

Open de Mar del Plata ronda 6

Ha caido el puntero en la sexta romda: el GM Flores ha vencido con piezas negras al puntero GM Rodríguez en una partida super aguda. Ahora con 5,5/6 comanda las acciones de este apasionante abierto.
Párrafo aparte para el MF Mussanti quien, tras perder en la primera ronda contra la joven Micaela Yanigro, ha metido cinco victorias seguidas y ya es escolta.
Por mi luego de dos derrotas pude vencer a mi veterano rival en veinte movidas y volver a respirar. Aparte hoy di una conferencia sobre el paralelo entre el ajedrez y las empresas y un homenaje al recordado Francisco Benko. Demasiado para un solo día.
Veamos pues el juego:

(6) de Dovitiis,Alejo (2355) - Merlo,Carlos (2100) [A00]

1.b4 La Polaca para evitar el fianchetto de rey de mi rival. Recordemos que en la tarde di una conferencia y estaba cansado. 1...d5 2.Bb2 f6 3.e3 e5 4.c4 c6 [4...Bxb4 5.Qb3; 4...dxc4 5.Bxc4 Bxb4 6.Bxg8 Rxg8 7.Qb3 ganando en ambos casos] 5.Qb3 Be6 6.Nc3 Ne7 7.Nf3 Kf7 Muy artificial. [7...Nd7] 8.d4 e4 9.Nd2 g6 [9...f5] 10.0-0-0 a6 las negras quieren bloquear toda la posición 11.cxd5 Bxd5? [11...cxd5 12.Ndxe4 dxe4 13.d5 Bg4 14.d6+ Kg7 15.dxe7 Qxe7 16.Rd4+/-] 12.Nxd5 Nxd5 [12...cxd5 13.Nxe4] 13.Nxe4 Kg7 14.Nc5 Qe7 15.e4 Nf4 16.g3 b6 17.gxf4 bxc5 18.e5 todo forzado pero el negro está perdido. 18...Nd7 19.dxc5 fxe5 20.Rxd7 [20.Rxd7 Qxd7 21.Bxe5+ Kh6 22.Qg3 (22.Bxh8) 22...Qf5 23.h4+-] 1-0